Cámara CCD

Comúnmente llamamos CCD a una cámara especifica para astrofotografía, pero puede equipar un sensor con tecnología CMOS y son básicamente sensores que se conectan por USB al ordenador, normalmente portátil para tomar fotos y vídeos.
 
Hasta el momento, con la cámara APS-C acoplada al telescopio por proyección de ocular Hyperion de 13mm., hemos conseguido alguna imagen aceptable de Júpiter y Saturno, pero todavía son objetos muy pequeños en el sensor para tener la calidad que buscamos.
 
Para progresar en nuestros intentos de astrofotografía planetaria buscamos una CCD con un sensor pequeño y con los suficientes megapíxeles para grabar vídeo en Full HD.
 
Nos decidimos por la ZWO ASI290MC Color, una cámara con un sensor de 1/3” CMOS y una resolución de 2,13 megapíxeles (1936x1096), con conexión al PC por USB 3.0.


Con esta cámara acoplada al telescopio a foco primario, debemos tener un resultado mejor que con el sistema de proyección de ocular e incluso los planetas deben tener un tamaño relativo mayor sobre el sensor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario